Doce mujeres
le ponen sabor a Tucurinca,
impulsadas por la agroindustria de la palma de
aceite
Fundepalma, en sus 17 años de
trayectoria, ha estado comprometida con la sostenibilidad social de la
agroindustria palmera, gestionando y ejecutando iniciativas sociales en las
áreas de educación, vivienda, salud y medio ambiente. Estos proyectos se han
encaminado hacia el bienestar de las comunidades con base en su empoderamiento,
lo cual ha impactado de manera positiva en la calidad de vida de los entornos
sociales donde tiene presencia el sector palmero. Esta fundación canaliza la
solidaridad de siete empresas extractoras de aceite de palma: Aceites S.A., El
Roble SAS, Palmaceite S.A., Frupalma S.A., Palmagro S.A., Gradesa S.A.,
Sicarare SAS y la comercializadora Bio Costa.
La primera etapa del programa,
se enfocó en talleres de emprendimiento y contó con la participación de 80
mujeres que fueron certificadas por el SENA en creación de negocios,
administración y marketing. Lo anterior, permitió que las doce beneficiarias
tomaran la decisión de asociarse con el propósito de generar ingresos que
aportaran a la sostenibilidad economía del hogar, ya que en muchos casos estas
mujeres son esposas y familiares de trabajadores del sector palmero.
“Las expectativas han sido
muchas respecto a este negocio, así como los beneficios para nosotras como
mujeres. Asomuetuc se conformó hace un año con un capital semilla de un millón
de pesos, y hasta el día de hoy, nos ha ido muy bien, hemos tenido la posibilidad
de trabajar con extractoras como El Roble y además, darnos a conocer en el
municipio de Tucurinca”, manifestó Saray Hurtado, representante legal de la
Asociación.
Para 2019, este grupo de
mujeres aspiran tener su propia casa de eventos con todo lo que necesita para
emprender este proyecto. De esta manera, desde el sector palmero se ha buscado
el desarrollo del capital social de las regiones, impulsando el progreso de los
proyectos de vida de las comunidades de las zonas palmeras.
Este compromiso con los
entornos sociales se ha venido impulsando desde la Federación Nacional de
Cultivadores de Aceite de Palma, Fedepalma, donde: “En el marco de la gestión
gremial y a partir de nuestra convicción con la sostenibilidad, y por tanto, con
nuestro entorno ambiental y social, se vienen promoviendo diferentes acciones y
prácticas para identificar y resaltar a colombianos y al mundo en general las
cosas maravillosas que estamos haciendo por el desarrollo sostenible de nuestro
país”. Explicó Andrés Felipe García, Director de Planeación Sectorial y de
Desarrollo Sostenible de Fedepalma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos