- Notivariedades

domingo, 17 de noviembre de 2019



Un libro que viaja al encuentro con los niños

Liliana Arias une en su libro para niños La vuelta al mundo en 4 animales el poder ancestral de las historias, el arte del origami y temas de hoy como la migración y el cuidado del planeta en una obra que nos reconecta con el espíritu de la libertad y los viajes.

¿Cuáles son los mayores viajeros de cielo, aire y tierra? ¿Por qué migran los animales? ¿Cuál es el animal viajero más frágil de todos y a la vez, el más valiente?

inivtacion+lanzamiento+liliana++++++arias
Una obra para niños que no cree en fronteras
La vuelta al mundo en 4 animales es una colección de cuentos infantiles sobre algunos de los más impresionantes animales migrantes del mundo y cómo estos, a través de sus maratónicas travesías, recorren el planeta en pruebas extremas de valentía y decisión. 

Publicado por Editorial Planeta bajo su sello PlanetaLector, el libro es a la vez un espejo del instinto natural de todos los seres vivos por migrar cuando sienten que deben buscar un nuevo destino y sobre cómo los migrantes se adaptan a los cambios en su entorno, sin importar las fronteras que los limiten.

Ilustrado con origamis de Alexánder Rodríguez, el origamista más importante de Colombia, La vuelta al mundo en 4 animales es a la vez un descubrimiento poético y de aventuras sobre especies viajeras y un libro lúdico que les permite a los niños construir sus propios personajes en papel, así como conocer datos curiosos de los animales migrantes.

Temas como la migración, la solidaridad, el cuidado del medio ambiente, la amistad y la capacidad de abordar las dificultades desde una perspectiva creativa conectan esta suma de historias que protagonizan la ballena yubarta, el camello, las mariposas monarca y el gaviotín ártico por agua, tierra y aire.

Sobre la autora, Liliana Arias
liliana+arias
Escritora y consultora de Naciones Unidas, nació en Bogotá y creció en Zipaquirá. Desde niña amó los libros, la poesía y la escritura. Estudió comunicación social en la Universidad de la Sabana.

Como periodista especializada en temas sociales y ambientales, ha trabajado con fundaciones y organismos de cooperación internacional. Ama el trabajo de campo y entrar en contacto con las personas.

Su libro Comienzos y finales ganó la convocatoria latinoamericana de Ediciones Uranito Argentina (2013) como mejor obra. Fue lanzado en la Feria del Libro de Bogotá, donde realizó talleres de lectura y escritura para niños.

Acaba de presentar su proyecto 9 Musas, una iniciativa que une la creatividad y la escritura para transformar la vida de las personas.

Escribe porque está convencida de que las palabras unen y el arte hace mejores a las personas. Es autora de cuentos infantiles en los que combina la poesía y el juego. Su consigna es ser feliz y hacer felices a quienes la rodean.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos