Finaliza Agroexpo 2017, la versión
con mayor exhibición en su historia
Culminó la vigésimo primera versión de
Agroexpo, una de las ferias más grandes del país en 70.000 metros cuadrados de
exhibición industrial, insumos, y servicios, y una muestra animal de cerca de
2.700 ejemplares de diferentes razas bovinas, ovinas, porcinas, caprinas y
equinas durante 11 días de feria.
Agroexpo ratifica la importancia del sector
agropecuario de Colombia, al contar con cerca de 570 expositores de toda la
cadena productiva, 160.000 visitantes y un crecimiento de 13% en la presencia
internacional de compradores profesionales respecto a la edición anterior.
Andrés Vargas, jefe de proyecto de la feria,
reveló que “Agroexpo se ha desarrollado de manera exitosa, permitiendo la
sinergia entre los empresarios del sector agropecuario, los cuales han
establecido negocios que les permitirán tener beneficios a corto, mediano y
largo plazo”.
Agregó que dentro de los cambios que presentó
la feria este año, estuvo la realización del Salón Equino en un nuevo escenario
de Corferias, el cual tuvo a lo largo de Agroexpo una gran acogida por parte
del público asistente en la Gran Carpa Américas, en donde se contó con los
mejores ejemplares de caballos y que permitió cerrar con gran éxito la
realización de la Exposición Equina Grado A, de Asdepaso, que congregó a los
mejores ejemplares de la raza Paso Fino Colombiano, la cual fue declarada
Patrimonio Genético de Colombia.
Ricardo Sánchez, presidente de Unaga, precisó
que “la presencia nutrida de ganaderos y los mejores ejemplares bovinos en esta
versión de Agroexpo, demostró, una vez más, el papel fundamental que juega el
sector agropecuario en la construcción de un mejor país".
Agroexpo contó con la participación de
asociaciones y federaciones, entre esas Asocebú, Asoblonde, Asobeefmaster,
Angus & Brangus, Asocriollo, Hereford & Braford, Asomontbeliarde,
AsoJersey, Ayrshire, Asolimousin, Asocharolaise, Bonsmara, Asobúfalos,
Asosenepol, Asoovinos, Anco, Asdepaso, Asociación de Tiro Pesado, Pardo Suizo
& Braunvieh, PorkColombia, Asohofrucol, Fenavi y SAC, entre otras, quienes
ratifican la importancia de apoyar este tipo de escenarios para el impulso del
sector agropecuario colombiano.
Al respecto Adriana Botero, directora
ejecutiva de Beefmaster, manifestó: “el impacto que tuvo la feria es muy bueno,
porque realizamos nuestra cuarta Exposición Nacional, la cual fue visitada por
un gran número de ganaderos de Venezuela, Ecuador, Panamá y Costa Rica,
interesados en nuestra genética”.
Claudia Roldán, presidente de Asobúfalos,
resaltó que “Agroexpo se desarrolló de forma apropiada, con la puesta en escena
de tecnología de punta y maquinaria para nuestro ganado. Considero que es la
mejor edición de la historia, pues la solicitud de ejemplares bufalinos que
atendimos fue extraordinaria, entre los que se destacan empresarios de Costa
Rica, Venezuela, Panamá, Argentina y Ecuador”.
Marco Antonio Carlotti, gerente de promoción
comercial de la Asociación Brasilera de la Industria de Máquinas y Equipos,
Abimaq, dijo: “estamos muy contentos con Agroexpo 2017, feria a la que
asistimos con una delegación muy importante de empresas que han expresado su
satisfacción en expectativas de ventas”.
Edison Gómez, de Savake de Japón, en
Colombia, afirmó: “hemos logrado concretar un negocio con aproximadamente 120
diferentes empresas que quedarán vinculadas con nosotros y que tienen plena
disposición de realizar compras. A la feria trajimos un motor de borda que no
tenía gran cubrimiento en el mercado colombiano y que sirvió para hacer un
estudio de mercado del mismo”.
Felipe González, gerente de Mesacé, expositor
de talabartería, expuso: “asistimos a Agroexpo desde hace varios años y en esta
ocasión hemos tenido muchos visitantes extranjeros. Estamos contentos con los
resultados”.
Albeiro Pachón Abril, secretario de
Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente de Guaviare, aseguró: “para el departamento,
Agroexpo es la vitrina en la que nos damos a conocer a nivel nacional e
internacional. Acá logramos posicionar varios de nuestros productos, como el
sacha inchi, cacao, caucho, plátano y piña. También identificamos clientes
potenciales y contactos de negocio para hacer crecer la economía de nuestra
región”.
Henry Polanía, presidente de la Asociación de
Criadores de Ganado Ovino en Colombia, Asoovinos, expuso que “Agroexpo es la
vitrina comercial más importante del país. Es obligatorio estar en esta feria
en la que más del 80% de los expositores nuestros hicieron negocios de genética
ovina con productores y empresas de Colombia, República Dominicana, Panamá,
Uruguay, Venezuela, Chile, México, Perú y Ecuador”.
Carlos Alberto Maya, presidente de PorkColombia,
indicó: “esta plataforma de feria nos permitió, por medio de nuestro Seminario
PorkCalidad, sobrevender el auditorio de Corferias, para poder mostrarles a los
porcicultores, técnicos, operarios y estudiantes, todas las tendencias y
necesidades que plantea el consumidor”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos