AYUDA EN
ACCIÓN COLOMBIA, PRESENTE EN DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS CON PROYECTOS DE ALTO
IMPACTO
·
Desde hace once años, la Fundación Ayuda en Acción
está presente en Colombia desarrollando importantes proyectos, con el objetivo
principal de erradicar la pobreza y lograr que éstos se vuelvan auto
sostenibles en el tiempo.
·
Actualmente, su presencia se ha concentrado en los
departamentos de Bolívar, Sucre, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, donde se
trabajan líneas de acción como cambio climático, derechos de la infancia y la
juventud, derechos
de las mujeres,
condiciones de vida saludable y educación.
·
Con el apoyo y trabajo de socios locales como
Fundación Semana, Corporación Desarrollo Solidario – CDS, Corporación
Para el Desarrollo Campesino – ADC, Instituto Mayor Campesino – IMCA,
Corporación Vallenpaz y CINDAP, se ha dejado un balance de
alrededor de 14.000 personas beneficiadas.
·
Fernando Mudarra, director general de Ayuda en
Acción, estará en Colombia los próximos jueves 3 y viernes 4 de agosto para
presentar avances de los proyectos que se adelantan en Colombia.
Como parte del balance general
que entrega Ayuda en Acción en Colombia, estará en nuestro país Fernando Mudarra,
su director general, quien compartirá
avances significativos de los proyectos adelantados en las principales zonas
del territorio colombiano.
En el departamento de Bolívar,
por ejemplo, se han venido desarrollando importantes proyectos en municipios y
regiones más golpeadas por la violencia como es el caso de María la Baja y Carmen de
Bolívar (Corregimiento de El Salado).
En el Salado con el apoyo de
su socio local Fundación Semana, en los municipios de Carmen de Bolívar -
Corregimiento de El salado y sus Veredas, han sido beneficiadas 1200
personas con proyectos de protección de los derechos de la infancia y
la juventud y el mejoramiento del acceso al agua potable; Así mismo, se apoya a
un grupo de mujeres campesinas que cultivan y fabrican tabacos y se organizan
talleres de deporte, música y defensa de los Derechos Humanos para los niños y
niñas de la comunidad después de las clases.
En María La Baja con el
apoyo del socio local Corporación Desarrollo Solidario – CDS
se han beneficiado 2.077 personas en proyectos de adaptación al cambio climático,
derechos de la infancia, la juventud las mujeres.

Por otro lado, en el
departamento de Nariño, específicamente en los municipios de Consacá
y Yacuanquer, sector Galeras, se
ha trabajado en proyectos de apoyo a sistemas productivos sostenibles, fortalecimiento
del rol protagónico de la infancia y la juventud y apoyo a planes
ambientales escolares – PRAES, que han beneficiado a 1.084 personas, en temas
de adaptación al cambio climático, derechos de la infancia y de la juventud y educación.
Esto con el apoyo de su socio local Corporación Para el Desarrollo Campesino –
ADC.
En el Valle del Cauca, municipio
de Ginebra, de la mano de Instituto
Mayor Campesino - IMCA se han beneficiado 4322 personas con
proyectos de apoyo en la recuperación de cuencas, liderazgo de las juntas
administradoras de acueductos comunitarios, así como la vinculación de los
niños y jóvenes en la formulación de planes de vida y mesas de la infancia y la
juventud. De la misma manera, con apoyo a la infraestructura escolar y
ocupación del tiempo libre y el proyecto de mujeres impulsando la participación
de las personas de las veredas en la planeación territorial.
En Palmira
y el Cerrito en el sector de la
cuenca del Rio Amaime, con la
Corporación Vallenpaz, se han beneficiado a 1690 personas, gracias a prácticas agroecológicas, a los comités
escolares por la paz, a los programas de convivencia y resolución de
conflictos, así como a programas de prevención del Dengue, Chikungunya y el
Zika, y fortalecimiento de la producción, la participación y el empoderamiento
económico.
Por último en el departamento del
Cauca, Ayuda en Acción está trabajando con CINDAP en los Municipios de Caloto y
Guachené, con 300
personas beneficiadas a través del
programa de protección de los derechos de la infancia y la juventud.
Dentro de las metas a largo
plazo, Ayuda en Acción quiere apoyar el desarrollo territorial en zonas con
problemáticas de pobreza, desigualdad y acceso a derechos, impulsar la
construcción de alianzas que promuevan el desarrollo territorial y empoderen a
las comunidades en la construcción de alternativas, para la superación de la
pobreza y la desigualdad, De igual forma, consolidar para el 2018 por lo menos
10 Áreas de Desarrollo Territorial (ADT) en Colombia.
Igualmente Ayuda en Acción Colombia, cuenta con
embajadores de buena Voluntad muy comprometidos como: Maia, Samper, Mustafa Badawy,
Patricia Ercole y Oscar Álvarez, quienes apoyan con su arte y
conocimientos, esta iniciativa, siendo
los voceros de estos importantes proyectos, tanto en redes sociales y medios de
comunicación en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos