Advierten los
ingenieros ferroviarios
Proyecto
de Ley sepultaría el tren en Colombia
La Asociación de
Ingenieros Ferroviarios de Colombia –AIFC- pide a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes retirar dos
artículos del proyecto de Ley No 285 de
2017, que de mantenerlos, podrían sepultar el tren en Colombia.
Los dos artículos, 21 y 22, a los que se
refiere la Asociación “permiten que los
entes territoriales sean adjudicatarios de los corredores férreos de su interés
para proyectos de movilidad diferentes que no tienen que ver con el modo
ferroviario, con el mismo hecho de justificar su beneficio local, como
construir carreteras”, señala Rafael Dueñas Daza, presidente de la AIFC, en su carta al
Congreso.
Advierte el representante gremial que estos
artículos permitirían acciones como la de la Alcaldía de Bogotá, que pretende
pavimentar las vías férreas para ampliar las vías del Transmilenio, y para lo
cual el gobierno de Peñalosa ya consiguió los recursos (regalías a través del
Ocad) que afectarían dos tramos de la red ferroviaria de la capital del país,
con la excusa también de conectar a Bogotá con la región.
Lo grave de estos artículos, anota Dueñas es
que no guardan unidad de materia en el texto de la Ley “Por la cual se
adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la
contratación pública, en Colombia, la Ley de Infraestructura y se dictan otras
disposiciones”.
Con los artículos 21 y 22 se afectaría la
inversión en infraestructura, con graves consecuencias para proyectar su
modernización, multimodalidad y competitividad en los costos del transporte
terrestre.
Anotan los ingenieros ferroviarios que en la
estructura del plan de desarrollo del país la directriz del ‘Plan Maestro de
Transporte Intermodal´, el modo ferroviario cobra gran importancia dentro de su
propósito de hacer de Colombia un país más competitivo.
No se puede romper la continuidad
“La continuidad de la red ferroviaria no
puede romperse, pues el servicio de transporte no podría realizarse de origen a
destino y concebir transbordos en trayectos intermedios conllevaría a una
operación inviable por los costos de la misma. Sería sepultar el tren”,
enfatiza Rafael Dueñas Daza, presidente
de la AIFC, en su carta al Congreso.
En su misiva, la Asociación le recuerda al
Congreso y a los colombianos las ventajas del modo ferroviario, sobre otros
medios de transporte.
· Menor
consumo de combustible
. Tarifas
más económicas para el transporte de carga por ton/km
.
Cerca de un 70% menos de emisión CO2 por tonelada transportada.
. Mayor Seguridad para la carga
. Menor espacio ocupado (Ancho corredor
férreo)
. Menor accidentalidad
. Mayor capacidad de transporte
. Menores costos al consumidor
. Mayor competitividad
. Prolongación de la vida útil de las
carreteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es muy importante para nosotros, en breve responderemos